RED de Lectura Narración Social LeNS
“El libro hablado para la Vida”
Formación Interacción Divulgación Investigación
La RED LeNS tiene como finalidad la formación en Lectura Narraciòn Social para la creación e irradiación del campo de la Pedagogía del Libro Hablado desde un marco teórico, metodológico y programas específicos.
Nuestro lema es “El Libro hablado para la vida”.
Proponemos una nueva mirada para humanizar el libro y las bibliotecas en la vivencia de la voz, como experiencia transformadora hacia un mundo que nos incluya a todos.
Constituimos un aporte, generando valiosa documentación agrupada en un Glosario (Caicyt / Conicet) y Repositorio (RIDAA-UNGS) para difusión, intercambio de aprendizajes y espacio de investigación.
¿Quiénes somos?
Todos aquellos que se han capacitado en Seminarios o Cursos de introducción a la Lectura Narración Social / Pedagogía del Libro Hablado, y quieren continuar con la formación en Programas LeNS, desde un intercambio y laboratorio social en el trabajo de campo con sus instituciones, comunidades y entornos cotidianos.
¿Cómo lo hacemos?
Con encuentros de Capacitación Situada en Lectura Narración Social en grupo y personalizados. Desde un laboratorio conceptual con materiales y programas específicos de dinamización comunitaria.
¿Para qué?
Para ser protagonistas de nuestra historia como personas y comunidades en una lectura que nos lea y cuente, que nos piense e imagine hacia nuevos horizontes.
Integramos RED LeNS
El Grupo Estudio, coordinadores, colaboradores y alianzas institucionales y comunitarias. Fundadora: María Héguiz / Argentina Narrada LeNS OSC
Comentarios destacados
“El centro es el libro en la voz de la gente… ya que los libros son reflejo de la vida y con cada interpretación algo nuevo sale a la luz. Por lo tanto, el eje desde el que se trabaja es la biblioteca….se conceptualizó la idea de Lectura y Narración Social, en base a la cual se nos invita a compartir de viva voz con otros el libro que nos llegó al corazón. Al movilizar el lenguaje como experiencia y al abrir los libros a la comunidad, los textos pasan a estar en la voz de la gente, entonces los propios libros se vuelven voces”.
“…es una iniciativa inusual –o poco común– en torno al universo del libro, la lectura y los lectores… Hablamos así de una nueva tradición reconfigurada en una experiencia existencial de la vida que se juega pasional y emotivamente en la lectura. Una especie de rebelión pacífica por “el sonido y la furia” que adviene como un modo de leer diferente profundamente humano”.
“Se trabaja con una clara meta de servicio: despertar la voz, despertar la sensibilidad, afianzar los lazos que nos convierten en comunidad humana, constituyendo un espacio de encuentro, descubrimiento y construcción de valores a través de un arte siempre compartido, nunca solitario. Transmisores-creadores, los miembros de esta escuela pasan la antorcha en un movimiento expansivo incesante que nace para multiplicarse en cientos de voces, de oídos y de conciencias”.